ÁREAS DE PRACTICA PROFESIONAL

  • Derecho Público (Constitucional / Europeo)
  • Derecho Administrativo / Organismos Públicos
  • Indemnizaciones por Daños
  • Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas
  • Expropiaciones
  • Derecho de la Competencia
  • Contratación Pública
  • Sectores Regulados (Transportes, Energía, Telecomunicaciones, etc.)
  • Asociaciones Empresariales y de Particulares
  • Profesiones Reguladas
  • Colegios Profesionales
  • Ordenación del Territorio y Urbanismo
  • Medio Ambiente
  • Servicios Públicos
  • Sanciones Administrativas
  • Función Pública (funcionarios / personal contratado)
  • Contratación Civil / Mercantil
  • Arrendamientos / Compra-Venta Inmuebles
  • Litigación

ACCESO CLIENTES

LIBROS

Autor único

responsabilidad-slideshow02(I) “Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Elementos estructurales: lesión de derechos y nexo causal entre la lesión y el funcionamiento de los servicios públicos”. Tercera Edición. Editorial Thomson-Aranzadi. Pamplona, mayo, 2009, 804 págs.

Ediciones anteriores:

Segunda Edición. Editorial Aranzadi. Pamplona, diciembre, 2004, 587 págs. Difusión de la obra: 1000 ejemplares.

Primera Edición. Editorial Aranzadi. Pamplona, 2000, 368 págs. Difusión de la obra: Edición de 900 ejemplares, agotada en septiembre de 2001. Reimpresión de 600 ejemplares, efectuada en diciembre de 2001. Total: 1500 ejemplares.

Pulse aquí para ver INDICE de contenidos de la obra

Impacto de esta obra: 

El autor pasa revista a la práctica totalidad de los conceptos básicos en que se apoya el sistema de responsabilidad, sometiéndolos a crítica y aportando sugerencias extremadamente agudas; la contribución al perfeccionamiento técnico del sistema que se deriva de ello es innegable, de tal modo que esta obra habrá de ser tenida inexcusablemente en cuenta en el futuro en cualquier investigación y, por supuesto, en la práctica judicial. Juan Alfonso Santamaría Pastor. Catedrático de Derecho Administrativo de la U.C.M, en el Prólogo de la citada obra, pág. 19.

“Se trata de un trabajo académico que obtuvo la máxima calificación y que, a mi juicio, es excelente, ambicioso, denso y muy bien informado y construido”. Luis MARTÍN REBOLLO, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Cantabria, en Ayer y hoy de la responsabilidad patrimonial de la Administración, Revista de Administración Pública, núm. 150 (Conmemorativo del 50 aniversario de la Revista), septiembre-diciembre, 1999, pág. 368.

-“AHUMADA RAMOS ha analizado esta oscilación [del instituto resarcitorio], en una monografía cuya lectura me permito calificar de indispensable para entender las líneas evolutivas fundamentales del Derecho administrativo de daños”. Alberto Ruiz Ojeda, profesor titular de la Universidad de Málaga, en Nuevas líneas doctrinales y jurisprudenciales sobre la responsabilidad patrimonial de la Administración, en Cuadernos de Derecho Judicial, separata, febrero, 2002, pág. 157.

- “Esta obra me parece un trabajo lleno de grandes y sutiles matices. El autor ha sido capaz de repasar por completo la institución de la responsabilidad y, lo más importante, ha encontrado muchos de esos muros artificiales que, como placa, se han adherido a la institución en las últimas décadas. Su labor ha sido eliminar cuidadosamente todos esos artificios que han desvirtuado y convertido a la responsabilidad, en algunos casos, en otra institución. Después de esta labor de “limpieza”, aporta interesantísimas propuestas en relación con el daño, la relación de causalidad y la responsabilidad por omisión”. José María Pérez Monguió, Profesor Asociado de Derecho Administrativo, Universidad de Cádiz, en Revista de Administración Pública, núm. 155, mayo-agosto, 2001, págs. 435-438.

- Jaime Concheiro del Río, en su libro Responsabilidad patrimonial del Estado por la declaración de inconstitucionalidad de las leyes, Dijusa, Madrid, 2001, citas en páginas 348, 350, 395, 397, 398, 405. En la página 397 se lee:

“A modo de resumen podemos afirmar que, como dice Francisco Javier de Ahumada Ramos, siempre que se quiera conocer si se ha producido una lesión en los términos que estamos analizando [lesión antijurídica] será necesario examinar cuál es la respectiva posición jurídica entre quien se dice lesionado y la persona a la que se reclama la indemnización como causante de la lesión. Podemos afirmar que la distinción entre el concepto de simple daño o perjuicio (mera lesión de un bien) y el de lesión de un derecho o interés jurídicamente protegido es la clave para una correcta diferenciación para el sistema de responsabilidad entendido como un sistema de cobertura de riesgos y el sistema de responsabilidad entendido como reparación de lesiones de derechos. En efecto...”.


Otras citas:

Jesús González Pérez en su Libro Responsabilidad patrimonial de las Administraciones, Madrid, 2006;
-Aurelia María Romero Coloma, en su artículo En torno a la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Sanitaria (A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de octubre de 2000), en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 112, octubre-diciembre de 2001;
- Oriol Mir Puigpelat, en su libro “La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema”, Civitas, Madrid, 2002;

08-introduccion-al-derecho

(II) Introducción al Derecho, Servicio de publicaciones Universidad San Pablo-CEU, Madrid, 2002, 168 págs. Pulse aquí para abrir PDF

03 materiales-para-el-estudio-del-derecho-administrativo

(III) “Materiales para el estudio del Derecho Administrativo Económico”, Editorial Dykinson, Madrid, 2001, 268 págs. Reimpresión 2007. Pulse aquí para abrir PDF

07-genesis-de-la-repsonsabilidad-patrimonial

(IV)  “La responsabilidad patrimonial de la Administración (Génesis y evolución histórica hasta la Constitución Española de 1978), Ediciones Gondo, Madrid, 2001, 96 págs.

06-regimen-de-imputacion

(V) “Régimen de imputación de los actos de las Entidades instrumentales dependientes o vinculadas a las Administraciones Públicas Territoriales y de sus consecuencias jurídicas”, Ediciones Gondo, Madrid, 2001, 64 págs.

Varios Autores

05-las-tecnicas-de-regulacion-para-la-competencia(I) Las Técnicas de Regulación para la Competencia. Una visión horizontal de los Sectores Regulados. Editorial Iustel, Madrid, 2011.

Autoría del Capítulo: “Colegios profesionales: Régimen aplicable y propuestas para un cambio de modelo”, págs. 573-613.

(II) “Apuntes de Derecho Público Económico. La intervención pública en la economía y en la empresa”, Juan de la Cruz Ferrer, Editorial Dykinson, Madrid, 1992, 281 págs.

Autoría del Capítulo 19: La actividad sancionadora [de la Administración] (20 páginas) y Colaboración en el resto de la obra.


Copyright 2014 JavierdeAhumada.com | C/ Cea Bermúdez, 62, BJ dcha. (28003) Madrid (España) / tel. + 34 91 435 08 81 / M. + 34 687 09 65 35

Log in to your account or Crear una cuenta

Uso de cookies. Utilizamos cookies analíticas, propias y de terceros, que nos informan sobre el uso que hace de nuestra página web, para mejorar la calidad de nuestros servicios y su experiencia de navegación. Si continúa navegando, sin cambiar la configuración, consideramos que acepta su uso. Puede modificar la configuración en cualquier momento. Más información